Las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la provincia de Santa Fe encabezaron la audiencia pública convocada en el marco del proceso de reforma constitucional, donde se debatió el proyecto que propone otorgar jerarquía constitucional a los Colegios y Cajas profesionales.
El presidente de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar, Dr. Horacio Mezzadra, fue uno de los oradores en la jornada.
Durante su intervención, Mezzadra explicó que el pedido responde a una necesidad institucional y social. “Las Cajas Profesionales no son entes corporativos ni privados. Son entes públicos no estatales, creados y sostenidos por los propios profesionales desde hace más de 75 años, sin asistencia del Estado, cumpliendo la misma función de seguridad social que prevé el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, afirmó.
Asimismo, remarcó que el reconocimiento constitucional no implica gastos adicionales ni restricciones de derechos, sino que fortalece jurídicamente a entidades que han demostrado ser solidarias, autosustentables y eficientes en su funcionamiento. “No se trata de crear privilegios, sino de resguardar un modelo que funciona, que garantiza cobertura a decenas de miles de afiliados activos y beneficiarios, y que actúa como una herramienta estratégica al servicio del bien común”.
En su exposición, Mezzadra abordó también el carácter esencial de la seguridad social: “Todos enfrentaremos en algún momento situaciones de enfermedad, invalidez, vejez o muerte. Las sociedades modernas identificaron estas realidades como contingencias sociales, y dieron respuesta a través de sistemas como el nuestro, construidos sobre principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad y sostenibilidad”.
El dirigente advirtió que, en los últimos años, las Cajas han sufrido embates que intentan desnaturalizar su funcionamiento, por ejemplo, proponiendo la eliminación de la obligatoriedad de afiliación. “Detrás de la idea de desafiliación voluntaria hay una lógica individualista que, si se impone, termina por debilitar la base contributiva, romper el principio de solidaridad y poner en riesgo la sustentabilidad del sistema”, explicó.
Finalmente, destacó que esta incorporación ya ha sido adoptada por otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Tucumán, y convocó a los convencionales a acompañar la propuesta con la responsabilidad que el tema merece.
“Reconocer constitucionalmente a las Cajas Profesionales es proteger el derecho a la Seguridad Social en su forma más solidaria, más autosustentable y más humana”, concluyó.
Mirá la exposición completa: